Control efectivo de la avispilla en el Bierzo gracias al Torymus

Los castañicultores y apicultores del Bierzo confirman que la suelta del parasitoide Torymus sinensis ha resultado altamente eficaz en la lucha contra la plaga de la avispilla del castaño. Tras varios años de esfuerzos, los sotos de castaños de la región muestran claros signos de recuperación, con copas más frondosas y una notable mejora en la producción de castañas, según afirman los expertos del sector.

Efectos devastadores de la avispilla del castaño

La plaga de la avispilla, originaria de China, había causado estragos en los castaños del Bierzo desde su detección en 2017. Este insecto ponía sus huevos en los brotes de los castaños, reduciendo la capacidad fotosintética del árbol hasta en un 70%, lo que afectaba gravemente su salud y la producción de castañas, además de dañar la madera. Sin embargo, la liberación controlada del Torymus sinensis, un enemigo natural de la avispilla, ha sido clave para frenar su expansión y mejorar el estado de los castaños.

Apoyo de apicultores y castañicultores

Tanto los apicultores, cuyas colmenas están situadas cerca de los castaños, como los castañicultores, han constatado una recuperación significativa en los árboles gracias a esta medida biológica. La colaboración entre estos sectores y las autoridades locales ha sido fundamental para el éxito de la lucha contra la avispilla. Aunque los resultados son alentadores, los productores insisten en la necesidad de continuar monitoreando la situación y mantener el apoyo institucional para futuras sueltas de Torymus, dada su importancia y el coste elevado de su implementación.

Inversión clave de la Diputación de León

Desde 2018, la Diputación de León ha destinado 252.000 euros a la compra y suelta de más de 1.200 dosis de Torymus sinensis. En la campaña de 2024, se han invertido 30.000 euros adicionales para liberar 230 dosis de este parasitoide en áreas forestales clave como Vega de Espinareda, Villafranca del Bierzo y Bembibre. Estas acciones forman parte de un esfuerzo conjunto para proteger los castaños del Bierzo y asegurar la continuidad de esta importante actividad agrícola.

Expansión de la lucha contra la avispilla en Galicia

La vecina Galicia también ha intensificado su lucha contra la avispilla del castaño, con la liberación de 1,6 millones de ejemplares de Torymus sinensis en diferentes zonas afectadas. Esta colaboración regional ha permitido un acceso más asequible al Torymus, facilitando su compra a mejor precio y asegurando que más productores puedan beneficiarse de este método de control biológico.

Gracias a estos esfuerzos conjuntos, los castaños del Bierzo están recuperando su vitalidad, lo que no solo beneficia a los castañicultores, sino también a los apicultores y al ecosistema en general.