COAG Andalucía advierte sobre la peligrosa expansión del avispón oriental

COAG Andalucía ha emitido una seria advertencia sobre el alarmante crecimiento del avispón oriental (Vespa orientalis) este verano, una especie invasora que está afectando gravemente a las abejas y a la apicultura en la región. La organización agraria ha alertado de que esta plaga amenaza con causar pérdidas económicas importantes en el sector apícola, ya que ataca directamente a los colmenares y a otros insectos.

En un comunicado, COAG Andalucía señaló que los esfuerzos para combatir esta invasión están siendo insuficientes, pese a las continuas reclamaciones de la organización y los intentos de los apicultores por frenar el avance del avispón oriental.

Expansión crítica en Málaga

La provincia de Málaga se encuentra especialmente afectada, con un notable aumento de la presencia del avispón oriental, según la denuncia de COAG. El crecimiento descontrolado de esta especie en la región se debe, en gran parte, a la falta de medidas efectivas por parte de la Delegación Territorial de Medio Ambiente de Málaga. A pesar de las advertencias previas, la expansión del avispón ha continuado sin control, afectando a zonas como la costa, el valle del Genal y el valle del Guadalhorce.

Antonio Vázquez, responsable del sector apícola de COAG Andalucía, ha explicado que, a principios de año, se solicitó autorización para instalar trampas que permitieran capturar a las reinas del avispón oriental y frenar así su expansión. Sin embargo, la falta de permisos ha impedido la implementación de esta estrategia, a diferencia de otras provincias andaluzas que sí han tomado medidas preventivas.

Impacto en la apicultura andaluza

Vázquez advirtió que los meses de verano son críticos, ya que el avispón oriental necesita alimentar a sus larvas y obtiene proteínas atacando a las abejas, lo que provoca la destrucción de colmenas enteras. «Este problema continuará hasta el otoño si no se toman acciones contundentes», subrayó.

COAG Andalucía ha instado a la Junta de Andalucía a actuar con urgencia mediante la localización y eliminación de nidos, la monitorización de la especie, y la realización de estudios sobre sus hábitos y métodos efectivos de control. La organización advirtió que la falta de acción no solo perjudica a los apicultores, sino que pone en riesgo el equilibrio ecológico de Andalucía y afecta a toda la sociedad.

Esta situación refleja la necesidad de medidas rápidas y coordinadas para evitar que la expansión de la Vespa orientalis siga causando estragos en la región, con un impacto directo sobre uno de los sectores más importantes de la agricultura andaluza.