Miel de romero
Salvia rosmarinus, familia Lamiaceae
La miel de romero señala el comienzo de la temporada apícola, cosechándose desde finales de febrero en áreas costeras templadas del Mediterráneo y más tarde, hacia marzo y abril, en las zonas interiores más frescas. La primera extracción de esta miel puede presentar una ligera mezcla con los últimos vestigios de otoño, incluyendo mielatos y brezos, lo que resulta en una variación en su tonalidad.
Blanco extra
Blanco
Color: Posee un tono muy claro, usualmente igual o menor a 35 mm Pfund. A pesar de las posibles mezclas con otras plantas, su néctar mantiene una claridad distintiva.
Aroma: Su fragancia es sutil con persistencia media. Cuanto más romero contenga, más alcanforado será el aroma, complementado con tonalidades florales. Si hay una presencia significativa de almendro, emergen notas frutales, especialmente al retronasal.
Sabor y textura: En el paladar, los aromas intensifican y, además del dulzor característico, no suele haber otros sabores dominantes. Sin embargo, la presencia de almendro resalta sabores afrutados y un toque que recuerda a la almendra cruda. Las leguminosas pueden añadir notas farináceas, y el chupamieles crea una sensación glicérica. La textura varía dependiendo de las plantas acompañantes, con el almendro promoviendo una cristalización fina y la rabaniza generando cristales más grandes.
Te puede interesar:
Origen Natural
En los cálidos días de abril, en los campos y laderas de la región mediterránea, surge la majestuosa floración del romero, la planta de donde se extrae la miel de romero. Esta variedad monofloral es particularmente apreciada por muchos debido a su sabor distintivo y refrescante.
El romero, conocido científicamente como Rosmarinus officinalis, es una fuente esencial de néctar para las abejas en estas áreas. Es una planta perenne que puede alcanzar alturas de hasta dos metros y se identifica fácilmente por sus pequeñas flores azuladas o blancas y sus hojas verdes y lineales, que emanan un aroma característico y revitalizante.
Características de la miel de romero
La miel de romero es distinguida por su paleta de características que la hacen especial entre otras mieles. Su color tiende a ser claro, desde un amarillo pálido hasta un ámbar luminoso. Su tonalidad puede variar ligeramente dependiendo de otras flores con las que las abejas puedan haber tenido contacto.
Esta miel tiene un aroma delicado que recuerda al propio romero, y su sabor es suave pero persistente, con notas que recuerdan a la madera y a las hierbas del Mediterráneo. Es ideal para aquellos que buscan un sabor menos intenso pero lleno de matices. Es frecuente su uso en la cocina, ya que complementa sin opacar los sabores de los otros ingredientes.
Una particularidad de la miel de romero es su resistencia a la cristalización, manteniéndose líquida durante largos períodos. Esta cualidad se debe a su equilibrio entre fructosa y glucosa.
Propiedades de la miel de romero
La miel de romero, al igual que otras mieles, posee numerosos beneficios para la salud. Es una fuente rica de energía y antioxidantes, ideal para deportistas y personas activas. Además, proporciona vitaminas, proteínas y minerales esenciales para el organismo.
Este tipo de miel es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, ayudando a combatir infecciones y acelerar la recuperación de heridas. Además, su alto contenido de antioxidantes la hace perfecta para fortalecer el sistema inmunológico. La miel de romero también es útil para aliviar problemas digestivos, calmar la tos y mejorar la salud hepática. Su sabor y aroma hacen de esta miel una excelente opción para endulzar tés e infusiones.
Enlace interés: Real Decreto 1049/2003, de 1 de agosto, por el que se aprueba la Norma de calidad relativa a la miel.