¿Qué es DOP e IGP?

La Denominación de Origen Protegida (DOP) y la Indicación Geográfica Protegida (IGP) son sellos de calidad que juegan un papel crucial en el mundo de los productos agroalimentarios. Estos términos, aunque a menudo se usan indistintamente, tienen diferencias específicas que vale la pena destacar para entender mejor su importancia en la industria alimentaria y en la protección de las tradiciones y el patrimonio cultural de diversas regiones.

¿Qué es la Denominación de Origen Protegida (DOP)?

La Denominación de Origen Protegida (DOP) es un sello que se otorga a productos cuyas características y calidad se deben exclusivamente al medio geográfico en el que se producen. Esto incluye factores naturales y humanos. Para que un producto reciba la etiqueta DOP, todas sus etapas de producción, transformación y elaboración deben llevarse a cabo dentro de una área geográfica específica.

Este sello garantiza que el producto es auténtico y mantiene todas las características tradicionales y únicas de su región.

Logotipo de Denominación de Origen Protegida (DOP), distintivo oficial

Denominación de origen protegida (DOP)

Los nombres de productos registrados como DOP son aquellos que tienen los vínculos más fuertes con el lugar geográfico en el que se producen.

¿Qué es la Indicación Geográfica Protegida (IGP)?

La Indicación Geográfica Protegida (IGP), por otro lado, es un poco menos restrictiva que la DOP. La IGP se otorga a productos que tienen una calidad, reputación u otra característica atribuible a su origen geográfico. Para recibir la designación IGP, al menos una de las etapas de producción, transformación o elaboración debe ocurrir en el área definida. No es necesario que todas las etapas de producción se realicen en la región especificada.

Logotipo de Indicación Geográfica Protegida (IGP), distintivo oficial

Indicación geográfica protegida (IGP)

La IGP pone de relieve la relación entre la región geográfica específica y el nombre del producto cuando su calidad, reputación u otras características específicas son atribuibles fundamentalmente al origen geográfico.

Importancia de la DOP y la IGP

  1. Protección del patrimonio cultural: Estas designaciones ayudan a preservar métodos de producción tradicionales y recetas que han sido transmitidas a través de generaciones.
  2. Garantía de calidad para los consumidores: Los consumidores pueden estar seguros de la autenticidad y calidad del producto que están comprando.
  3. Beneficios económicos para las regiones locales: Fomentan el desarrollo rural, ya que estimulan la economía local y pueden ser un atractivo para el turismo gastronómico.
  4. Promoción de la biodiversidad: Alentan el uso de ingredientes locales y variedades autóctonas, lo cual es clave para la conservación de la biodiversidad.
  5. Competitividad en el mercado global: La DOP y la IGP añaden valor a los productos en el mercado, haciéndolos más competitivos.

Mieles con Denominación de Origen Protegida e Indicación Geográfica Protegida

Las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) y las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) representan dos importantes mecanismos utilizados para reconocer y garantizar la calidad única de diversos productos.

Estos sistemas no solo identifican productos de excepcional calidad, sino que también destacan las características únicas y distintivas que estos poseen. Estas características son el resultado directo del entorno geográfico específico donde se cultivan las materias primas y se elaboran los productos, así como de la influencia humana involucrada en este proceso.

Miel de La Alcarria 21/06/1996
Miel de Granada 11/06/2005
Miel de Galicia / Mel de Galicia 24/07/2007
Miel de Tenerife 21/01/2014
Miel de Liébana 05/04/2016
Miel Villuercas-Ibores 20/01/2017
Miel de Asturias 09/06/2021
Miel de Ibiza / Mel d’Eivissa 07/09/2022
Miel de Málaga 14/11/2022

¿Qué tienen en común DOP e IGP?

La Denominación de Origen Protegida (DOP) y la Indicación Geográfica Protegida (IGP) tienen varias características en común, que las hacen fundamentales en la protección y promoción de productos agroalimentarios y vinícolas en Europa.

Aquí están algunos de sus puntos en común:

Origen geográfico: Tanto DOP como IGP se asignan a productos cuyo origen geográfico influye significativamente en sus características o reputación. Ambas denominaciones vinculan el producto con una región específica, reconociendo la influencia del entorno geográfico, incluyendo factores naturales y humanos, en su producción.

Características únicas: Los productos etiquetados como DOP o IGP son reconocidos por su calidad y características únicas, que se atribuyen a su lugar de origen. Esto puede incluir métodos de producción específicos, tradiciones históricas, o cualidades particulares derivadas del entorno local.

Regulación y control: Los productos DOP e IGP están sujetos a regulaciones estrictas y controles de calidad. Deben cumplir con un pliego de condiciones que define aspectos como los métodos de producción, las características del producto y la zona geográfica de producción.

Valor añadido: Los sellos DOP e IGP añaden valor a los productos en el mercado, ofreciendo a los consumidores garantías de calidad y autenticidad. Esto puede traducirse en un precio más alto y una mejor posición en el mercado.

En resumen, DOP e IGP comparten el objetivo común de proteger y destacar productos de calidad que están intrínsecamente ligados a su región de origen, preservando las tradiciones locales y apoyando a las economías regionales.

eAmbrosia, una base de datos única para todas las indicaciones geográficas

eAmbrosia es una base de datos oficial y exhaustiva que constituye el registro legal de todos los nombres de productos agrícolas y alimenticios, vinos y bebidas espirituosas que han sido registrados y protegidos en el ámbito de la Unión Europea. Este sistema es una herramienta clave para el mantenimiento y la consulta de información relacionada con la protección de indicaciones geográficas, Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) en Europa.

El propósito principal de eAmbrosia es ofrecer un punto de acceso centralizado donde interesados, productores, comerciantes y consumidores pueden obtener información detallada sobre todas las indicaciones geográficas que han sido oficialmente registradas. Esta información incluye los instrumentos jurídicos que brindan protección a estos productos, asegurando su autenticidad y calidad. Además, eAmbrosia proporciona especificaciones detalladas de cada producto, que incluyen su historia, métodos de producción y características únicas que justifican su estatus protegido.

Otra función crucial de eAmbrosia es su capacidad para mostrar fechas importantes y enlaces relevantes relacionados con el proceso de registro de las indicaciones geográficas. Esto incluye información sobre solicitudes pendientes, publicaciones previas al registro y cualquier otro documento pertinente. Esta característica resulta especialmente útil para aquellos que deseen seguir el estado de nuevas solicitudes o entender mejor el proceso y criterios necesarios para que un producto obtenga protección bajo estos esquemas.